
GANADERÍA - AGRICULTURA
Búsqueda y control de ubicación de las cabañas ganaderas en lugares de dificil acceso. Cercados de ganado, conteo de animales, necesidades de abonado, revisión de fallos en zonas de sembrado …
SOLUCIONES PARA EL MUNDO AGRÍCOLA
TAMBIÉN PARA EL MUNDO GANADERO
servicios-con-drones-vextra-media-cantabria-ganaderia-y-agricultura
GANADERÍA Y USO DE NUESTROS DRONES
En muchas ocasiones tratar de localizar un animal extraviado en el monte, que se haya escapado de un cercado, o que se pueda encontrar enfermo, se convierte en una ardua labor para el ganadero, sobre todo en zonas donde los accesos son complejos. Con la ayuda de nuestros drones, podemos revisar amplias zonas de terreno, en un tiempo infinítamente más reducido de como re realizaría a pie. Contando además con la ayuda de cámaras dotadas con tecnología térmica, lo cual nos hace más sencillo poder localizar al animal incluso entre vegetación espesa. De ésta manera ahorramos tiempo y esfuerzo al ganadero que se traduce en poder tomar decisiones más rápidas que resuelvan situaciones complejas.
CONTROL
Saber en poco tiempo por donde ha podido escapar el ganado, a través de una deficiencia en un cercado, es otra de las posibilidades, sin que el ganadero deba hacer un recorrido por todo el perímetro. Contando además con una prueba en imagen a través de fotografía o video del estado del mismo. En éste mismo plano, es posible realizar el conteo de cabezas de ganado en previsión de que se hayan podido dispersar, o que se tenga la sospecha de falta o aumento de unidades en épocas de partos etc. Pudiendo además localizar las cabezas que se encuentren en dificultades para saber el punto concreto a donde deben acudir los sevicios veterinarios. En ocasiones el tiempo salva vidas. Y con nuestros drones agilizamos todas éstas situaciones.
servicios-con-drones-vextra-media-cantabria-ganaderia-y-agricultura
AGRICULTURA Y USO DE NUESTROS DRONES
VENTAJAS PARA EL AGRICULTOR
Al agricultor, poder ver su cosecha desde el aire, le va a ofrecer una perspectiva desconocida hasta ahora, aportándole patrones que ponen al descubierto todo tipo de incidencias:
- Problemas de riego.
- Variaciones en el tipo de tierra.
- Infestaciones de plagas, malas hierbas, que no se ven a nivel del suelo.
- Imágenes multiespectrales, capturando datos del espectro infrarrojo además del visual, que se pueden combinar para crear una imagen de la cosecha que destaca las diferencias entre las plantas sanas y enfermas que el ojo humano no ve.
- Información semanal, diaria e incluso horaria. cuya combinación de estas imágenes, nos permitirá crear una serie temporal, permitiendo observar los cambios en la cosecha, revelando áreas problemáticas y las oportunidades que hay para gestionar mejor la cosecha.
CONTROLES
Los Drones permiten realizar controles en cultivos, mediante monitorización del estado de los mismos durante su ciclo fenológico. Uno de los usos mas extendidos por ser pioneros, fue el sector de los campos de viñedos y olivos donde se puede llegar a determinar el estado de las plantas (Vid, Olivos…) en momentos críticos de su ciclo fenológico y proceder posteriormente a su recolección selectiva, o la aplicación de medidas correctoras.


TOMA DE DECISIONES EN EL USO DE FERTILIZANTES
Al realizar chequeos de vegetación mediante la determinación de los principales índices de calidad de un cultivo, esto nos ayudara a la toma de decisiones respecto al uso de fertilizantes.
EVALUACIONES DE DAÑOS
Evaluación de daños en los cultivos debidos a fenómenos atmosféricos o climatológicos. Daños por heladas, inundaciones, sequias…
SUPERVISIÓN Y MEJORAS EN CULTIVOS SUBVENCIONADOS
Poder supervisar la producción agrícola subvencionada, y control de subvenciones agrarias. Actualmente esto se está realizando mediante imágenes de vuelos aerotransportados o imágenes de satélites, sin embargo, los Drones/RPAS pueden ser una herramienta de apoyo al control de campo, aportando una visión aérea del total de la explotación.
INVENTARIADO DE ÁREAS CULTIVADAS
Realizar inventariado de áreas cultivadas, debido a que la observación aérea ha sido siempre una herramienta potente para la generación de inventario de cultivos, aunque para grandes superficies los UAS/RPAS no ofrecen las prestaciones de un avión o satélite de muy alta resolución, pero son una herramienta más útil en lugares de difícil acceso, países con malas infraestructuras, o zonas con mucha cobertura nubosa.